top of page

BÚSQUEDA POR TAGS: 

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME:

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey
Buscar

¿Como combatir las falsificaciones?...

  • Lisardo Gonzalez LAGAtech
  • 12 abr 2017
  • 4 Min. de lectura

ver mas en publicación : @LisardoAGA17004

¿ COMO COMBATIR FALSIFICACIONES CLONACIONES O IMITACIONES …?

Soluciones con: Etiquetas Nano, Publicaciones y con Maestros Artesanos…

La falsificación y clonación de productos artículos de lujo

es una de las industrias que más crece a nivel mundial.

Las sofisticadas técnicas de replicación disponibles hoy en día han

hecho de estas prácticas una de las mayores amenazas para la industria moda.

Amenaza contra los intereses de grandes y pequeñas empresas, provocando un significativo impacto en sus ingresos, así como también

un progresivo deterioro de la marca.

La protección de la Marca. Pérdida de presencia en el mercado, degradación del imagen de la marca, pérdida del control de fabricación y circuitos de distribución, y riesgos a la salud para los consumidores finales son apenas algunas de las consecuencias del crecimiento de la falsificación, del contrabando y de los mercados paralelos.

Técnicas para proteger marca:

1.- Nuevas Tecnología, tintas Nano, Etiquetas memoria impresa RFID.

2.- Desfiles y Publicaciones

3.- Registro en Patentes y Marcas

4.- Crear artículos irrepetibles por Maestros Artesanos, conseguir un sello de Marca.

El proyecto Nano desarrolla tintas a base de nano-partículas con propiedades

opto-magnéticas que aplicadas sobre papel, textil o polímeros, evitan su falsificación.

Etiquetas visibles para cualquier consumidor, son hologramas, micro textos, filamentos, numeraciones en las etiquetas o marcas de agua, permiten distinguir las

prendas auténticas de las que no lo son a simple vista la intervención del minorista o del propietario de la marca para su identificación. Etiquetas con hilos de infrarrojos, códigos de barras que se leen con lápices de luz ultravioleta o tintas especiales.

Etiquetas tejidos RFID o un tipo específico de hologramas. El artículo se puede personalizar con una secuencia numérica única, que a simple vista no se aprecia.

La holografía es un método avanzado de impresión, que consiste en crear imágenes con aspecto tridimensional. Para crear un holograma es necesario emplear un láser, que graba una película fotosensible; esta, al recibir la luz, proyectará una imagen en tres dimensiones, gracias al efecto óptico de profundidad, movimiento y color.

La tecnología holográfica es cara y difícil de copiar, por lo que una etiqueta holográfica es un elemento que disuade a los falsificadores. etiqueta de identificación por radiofrecuencia (RFID) permitirán a Ferragamo "rastrear el zapato con certeza, dando a la marcar un mejor control en la lucha contra falsificaciones".

Xerox tiene una etiqueta impresa de 36 bits de memoria reescribible garantiza la procedencia , los procesos y rutas de transportes y protege las falsificaciones es posible guardar 68 millones puntos de datos.

La moda tiene un carácter efímero, lo que desincentiva la protección de derechos de autor y dificulta saber que es tendencia y que es novedad en caso de reconocimiento legal. Las marcas de lujo pueden echar mano del diseño no registrado presentar sus colecciones haciéndola publica por medio de desfiles, web, revistas, etc.

La normativa europea ofrece la posibilidad defenderse de posible modificaciones.

La moda suele tener una caducidad de las propuestas de 6 meses el derecho europeo alarga la protección hasta un máximo de tres años, abarca a artículos, dibujos, estampación u otras ornamentaciones que muestran modelos encima de las pasarelas. Los diseños encima de la pasarela cuentan con una fecha de la primera divulgación.

La industria textil es uno de los negocios cambia rápido lo que hoy es tendencia mañana esta pasado de moda. Hay adornos, diseños o dibujos que triunfan, la normativa comunitaria tiene un apartados para artículos continuidad , tiene 12 de meses desde su presentación publica, con una prueba de lanzamiento comercial se registra en toda la Comunidad Europea.

Otra forma de combatir las falsificaciones ayudado con las nuevas técnicas tecnológicas, que hemos visto hasta ahora, es diferenciarse haciendo productos con distinción y sello de marca . Se consigue con los maestros artesanos ( Product Manager) los directores de producto, que incorpora a la colección el saber hacer (Know how) la herencia de pequeños secretos que pasan de padres a hijos y con nuevas técnicas Innovadoras , salir del confort de que el articulo respire novedad.

Que los imitadores tengan dificultad para reproducir la técnica. Y que la externalización de las producciones nos reservamos parte de la transferencia tecnológica en empresas de confianza.

Las patentes y patentes de diseño

Para que tus creaciones estén protegidas por una patente, estas deben de ser algo novedoso no solo para el diseñador, sino para el mundo en sí. Además, no debe de ser obvio de realizar, es decir, que no cualquier diseñador sea capaz de hacerlo. Las patentes son más complicadas de obtener en el mundo de la moda y tan solo en ocasiones contadas como en las del calzado de deporte o en las bases de diseño de lencería o trajes es posible poder patentar. Las patentes de diseño se establecen para proteger tan solo la función ornamental y decorativa de un producto. Nike es una de las marcas que más patentes de diseño.

¿Qué elementos de la industria están protegidos por el copyright?

La primera regla del copyright es que el producto en sí que se protege debe de ser original. Por lo tanto, nunca se podrá proteger bajo copyright algo funcional o que tenga algún tipo de función en el mundo real, según Scadafi. Hace un siglo, la oficina de Copyright de Estados Unidos tomó la decisión de que toda la moda es funcional, dado que a pesar de lo original que sea la prenda en sí, su principal uso es funcional, es decir, tiene un propósito físico -cubrir el cuerpo de las personas-. A pesar de ello hay algunas excepciones y una de ellas es la joyería. Las joyas están consideradas como algo decorativo e incluso artístico y por ello pueden optar a ser protegidas con copyright.

Lisardo A. González Abelleira

We care we are one

https://www.facebook.com/LAGAtechWeCareWearOne

http://www.itfashion.com/moda/industria/como-protejo-mis-creaciones/


 
 
 

Kommentare


© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page