top of page

BÚSQUEDA POR TAGS: 

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME:

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey
Buscar

KNOWMAD. NOMADAS del CONOCIMIENTO...

  • Lisardo Gonzalez LAGAtech
  • 8 may 2017
  • 3 Min. de lectura

ver mas en publicación : @LisardoAGA17019

ADQUIERE UNA MENTALIDAD KNOWMAD Y CRECE PROFESIONALMENTE.

DECALOGO DE LOS NUEVOS TECNOCRATAS EN EL SECTOR DE LA MODA.

El término knowmad trabajador del conocimiento es el arquitecto de nuevas ideas en la empresa, es un neologismo que combina las palabras know (conocer, saber) y nomad (nómada) y que da cuenta del perfil del sujeto capaz de ser un nómada del conocimiento. Fue creado por John Moravec para referirse a los trabajadores nómadas del conocimiento y la innovación. Se caracteriza por ser innovador, imaginativo, creativo, capaz de trabajar en colaboración con casi cualquier persona, en cualquier momento y lugar. Un knowmad es valorado por su conocimiento personal, lo que le proporciona una ventaja competitiva con respecto a otros trabajadores.

El trabajador del siglo XXI.

En la sociedad industrial los trabajadores permanecían generalmente en un lugar físico fijo, para realizar funciones muy concretas, en cambio las actividades asociadas a los trabajadores de la sociedad de la información y del conocimiento se han vuelto mucho menos específicas en términos de ubicación y de las tareas a desempeñar, lo cual se ve favorecido por las tecnologías que permiten efectuar buena parte del trabajo de manera virtual. Los knowmads tienen la capacidad de volver a configurar y contextualizar su espacio de trabajo en cualquier momento, intercambiando información e ideas con otros profesionales, lo que genera ideas, productos y servicios muy diferentes a lo que haría cada uno por su parte.

Profesionales libres: Asesor, Freelance. Profesor, Autónomo 3.0

Areas controla como la : Tecnologia, Estrategia, Innovación, Marca personal, Comunicación, Productividad, Marketing, Finanzas.

Sus inquietudes: Esta informado de las ultimas tendencias. Prefiere el trabajo en equipo. Es capaz de enfrentarse a cualquier problema. Siempre esta evolucionando como profesional. No tiene miedo al fracaso. Es una persona creativa. Se siente atraído por los retos.

Las funciones que desempeñan: Aconseja y guia, inspira entusiasmo, dice de nosotros, nuestra empresa, se preocupa por los demás, comparte éxitos, tiene un equipo de trabajo, reparte el trabajo.

-No tiene una edad determinada.

El concepto se aplica a personas de cualquier edad.

-Conocimiento tecnologico.

Requiere alto conocimiento en todos las tecnologías.

-Conocimiento en otras areas.

Moda, Redes, Informatica, Escandallo, Produccion, Productividad, Presupuestos, Gestor, Marketing, Logistica.

-Proporcionar rentabilidad a la empresa.

Búsqueda constante de rentabilidad en productividad, economico, etc.

- Motivado intrinsecamente.

Creativo, innovador , colaborativo.

-Abrir nuevas lineas.

búsqueda de nuevos equipos internos y externos.

-Prepara personal.

Crea equipos en la cantera del personal de fabrica.

-Utiliza la información.

Genera conocimiento, entre diferentes contextos.

-Altamente inventivo.

Intuitivo y preparado para producir ideas.

-Crear sentido.

Construyendo socialmente.

-Busca aceder a la información.

Procura utilizarla abierta y libremente.

-Creador de Redes.

Conectado a personas, ideas, organizaciones.

-Dispone de capacidad.

Utiliza multiples herramientas para diferentes tipos de problemas.

-Alfabetizado digitalmente.

Comprende como y el por que funcional las tecnologías digitales.

-Competente para resolver.

Problemas desconocidos en contextos diferentes.

Pasaporte de habilidades para un Knowmad

  1. No está limitado a una edad determinada.

  2. Creativo, innovador, colaborativo y motivado.

  3. Utiliza la información y genera conocimientos en diferentes contextos.

  4. Altamente inventivo, intuitivo, capaz de producir ideas.

  5. Capaz de crear sentido socialmente construido.

  6. No solo busca acceder a la información, procura utilizarla abierta y libremente.

  7. Creador de redes, siempre conectando a personas, ideas, organizaciones, etc.

  8. Capacidad para utilizar herramientas para resolver diferentes problemas.

  9. Alfabetizado digitalmente, comprende cómo y por qué funcionan las tecnologías digitales.

  10. Competencia para resolver problemas desconocidos en contextos diferentes.

  11. Aprende a compartir (sin límites geográficos).

  12. Es adaptable a diferentes contextos y entornos.

  13. Consciente del valor de liberar el acceso a la información.

  14. Atento a los contextos y a la adaptabilidad de la información.

  15. Capaz de desaprender rápidamente, sumando nuevas ideas.

  16. Competente para crear redes de conocimiento horizontales.

  17. Aprendizaje permanente y para toda la vida (formal-informal).

  18. Experimenta constantemente TIC (colaborativas).

  19. No teme el fracaso.

Knowmads. Los trabajadores del futuro

Resetear las ideas y costumbres que se han quedado obsoletas en el ecosistema laboral actual -que está cambiando a la velocidad de la luz- para dar paso a decisiones que mejoren nuestra empleabilidad ahora y en el futuro. Hay multitud de cuestiones que te afectarán sí o sí como trabajad@r, al igual que a las empresas.

¿De qué manera influirá que para el 2050 la media de edad de los europeos será de 52 años frente a los 37 actual? ¿Qué supondrá la irrupción laboral en todo el mundo de los países emergentes?

Que en 2033 el 66% de la población activa pertenezca a la generación Millennial, con sus valores, talentos, ideales y pretensiones… ¿de qué manera afectará esto a otras generaciones?

Por no hablar del 47% de los empleos actuales que en 20 años serán sustituidos por máquinas, software y robots…

Lisardo A. González Abelleira

We care we are one

https://www.facebook.com/LAGAtechWeCareWearOne

PUBLICACIONES:

https://www.40defiebre.com/metricas-seo-medir-impacto/

https://www.entrepreneur.com/article/268440

http://ilifebelt.com/herramientas-medir-impacto-blog-marca/2016/05/

http://usenns.com/branding-midiendo-el-impacto-de-la-marca-en-el-cerebro-del-consumidor/

http://cincodias.elpais.com/cincodias/2015/10/07/sentidos/1444241872_090415.html

GuardarGuardarGuardar


 
 
 

Comments


© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page