DISRUPTORES ENDOCRINOS cap. 25ª. LINDANO ...
- LAGA tech We care we are one Seguridad Salud y
- 19 abr 2017
- 6 Min. de lectura

ver mas en publicación: @LisardoAGA16028
¿Qué es lindano?

TEMARIO:
DISRUPTORES ENDOCRINOS
LAGA tech We care we are one / Seguridad Salud y Sostenibilidad.
cap. 1ª. EDCs, REDUCIR CARGA TOXICA.
cap. 2ª. TRICLOSAN.
cap. 3ª. BENZOFENONA.
cap. 4ª. FTALATOS.
cap. 5ª. FORMALDEHIDO.
cap. 6ª. TINTES AZO.
cap. 7ª. METALES TOXICOS.
cap. 8ª. PARABENOS.
cap. 9ª. 2-FENILFENOL.
cap. 10ª. RESORCINOL.
cap. 11ª. PERMETRINA.
cap. 12ª. RETARDANTE DE LLAMA con FOSFATO DE TRINEFILO.
cap. 13ª. GLISOFATO.
cap. 14ª. NONILFENOL ETOXILATOS.
cap. 15ª. ESTIRENO.
cap. 16ª. ATRAZINA.
cap. 17ª. BIOCIDAS.
cap. 18ª. PERC, PERCLORITILENO.
cap. 19ª. METALDEHIDO.
cap. 20ª. ARILAMINAS.
cap. 21ª. FLUOROCARBURO.
cap. 22ª. CLOROFENOLES.
cap. 23ª. CROMO.
cap. 24ª. NICKEL FREE.
cap. 25ª. LINDANO.
…
FENOLES: PENTACLOROFENOL (PCP) y TETRACLOROFENOL (TECP)
CADMIO.
CROMO (IV).
IGNIFUGOS POLIBROMINADOS.
BISFENOL A.
PESTICIDAS
a-HCH.
b-HCH.
y-HCH.
d-HCH.
e-HCH.
o,p-DDE.
p,p-DDE
PESTICIDAS AGROQUÍMICOS ( Fungicidas, insecticidas, moluscocidas, herbicidas, desinfectantes.)
CHLORDANOS.
CHLORECONE,.
MIREX.
TRIFENILESTANO.
TOXAFEN.
LINDANO.
LINURON.
ACETOCLOR.
ALACLOR.
MANEB.
THIRAM.
METAM.
ZINEB.
VINCLOCIN.
ATRAZINA.
DDT.
PESTICIDA INDUSTRIAL (Moluscocida utilizado como agente antiincrustante en barcos, boyas, muelles, etc.
Biocidas en albañilería. Desinfectante. Biocida de sistemas de refrigeración,
torres de refrigeración de plantas eléctricas, fábricas de papel y pasta, cerveceras, curtidos y fábricas textiles)
TRIBUTILESTAÑO
CONTAMINANTES PCBs (Los principales usos de los PCBs son: Dieléctricos de transformadores y condensadores eléctricos.
Fluidos hidráulicos de maquinaria. Líquidos de corte. Plastificante de pinturas, plásticos, selladores
y papel autocopiativo. También se forman como subproductos indeseados en varios
procesos industriales y la incineración de residuos es una fuente importante.
PCBs
Los principales usos de los PCBs son: Dieléctricos de transformadores y condensadores eléctricos. Fluidos hidráulicos de maquinaria.
Líquidos de corte. Plastificante de pinturas, plásticos, selladores y papel autocopiativo. También se forman como subproductos indeseados en
varios procesos industriales y la incineración de residuos es una fuente importante.
CONTAMINATES DIOXINAS PCDDs (Son subproductos residuales formados durante la incineración de residuos y materiales con cloro,
fabricación y recuperación de metales, fabricación de papel y pasta de papel, clorofenoles,
herbicidas clorados y plantas de cloro con electrodos de grafito.
DIOXINAS (PCDDs)
CONTAMINANTES PBBs (Pirorretardantes bromados que se usan en plásticos y textiles (tapicerías): Circuitos y equipos eléctricos
y electrónicos. Cableado y tapicería de vehículos de motor. Tapicería de trenes. Paneles,
moquetas y suelos de aviones. Aislante térmico de tejados, fachadas, suelos y conducciones. Recubrimientos de construcción.)
PBBs
CONTAMINANTES con DISOLVENTES (Los disolventes son sustancias que se utilizan en la industria, principalmente para quitar o disolver la grasa,
aceite y suciedad, o también para diluir o portar otros materiales. Son componentes de multitud de productos:
pinturas, barnices, colas, pegamentos, decapantes, tintas, lacas, insecticidas, herbicidas, productos de limpieza
y limpieza en seco entre otros.
DISOLVENTES 1,2,4-
TRICLOROBENCENO.
PERCLOROETILENO.
OCTACLOROESTILENO.
CONTAMINANTES ALQUILFENOLES (Materia prima para la fabricación de detergentes; emulsificantes, humectantes y dispersantes de pinturas y
funguicidas. Antioxidante y estabilizante de PVC. Aditivos de aceites lubricantes y espumas contraceptivas.
ALQUILFENOLES
P-NONILFENOL
OCTILFENOL
CONTAMINANTES ADHESIVOS (Producción de adhesivos especiales y mejoradores de adhesivos de neumáticos y madera.
Fabricación de tintes y productos farmacéuticos para la piel.
RESORCINOL
CIPRONIL.
ALDRIN.
ISODRIN.
DIELDRIN.
ENDRIN.
a-ENDOSULFAN.
b-ENDOSULFAN.
HEPTACHLOR-EXO-EPOXIDE.
HEPTACHLOR_ENDO-EPOXIDE.
TRANS-CHLORDANE.
CLS-CHLORDANE.
OXY-CHLORDANE.
PCP.
HCB.
ORGANOCHLORADOS (pesticidas en agricultura).
METABOLITES DÓRGANICOS.
DMP.
DMTP.
DMDTP.
DEP.
DETP.
DEDTP**.
TCPy.
PNP.
3Me4NP.
MALATHION CA.
PYRETHRINE.
CYHALOTHRINE.
PERMETHRINE.
CYPERMETHRINE.
FENVALERATE.
DELTAMETHRINE.
2-CIBA.
BrCA.
METABOLITES de CARBAMATES.
CARBOFURANPHENOL:
FUNGICIDAS.
PROPICONAZOLE**.
PENCONAZOLE**.
TRIFLOXYSTROBIN**.
EPOXICONAZOLE**.
BDEs:
BDEs 28+ 33**.
BD47.
BD100.
BD99.
D154***.
BD153**.
BIVERS:
TRIFLURALINE.
OXADIAZON.
FIPRONIL.
FIPRONIL SULFONE.
PARAFINAS CLORADAS de CADENA CORTA.
SULFONATOS de PERFLUOROOCTANOS (PFOS).
DIMETILFUMARATO.
COMPUESTOS ORGANOESTANNICOS.
COLORANTES ALERGICOS.
POLYAROMATIC HYDROCARBORO.
POLYCHLORINATED COMPOUND.
PESTICIDAS.
ORGANICOS SOLVENTES.
BISPHENOL A.
LINDANO.
El Lindano, nombre químico: 1,2,3,4,5,6-hexaclorociclohexano,4 también conocido como gama-hexachlorociclohexano, (γ-HCH), Gamexane, Gammaxene, Gammallin,5 es un halogenuro de alquilo con fórmula molecular C6H6Cl6. También se conoce comercialmente con el nombre de lindano o lindane, tiene actividad de insecticida prohibido en todas sus formulaciones y usos por ser dañino para la salud humana y el ambiente; pero tan solo presenta niveles notables de tal actividad el isómero ɤ-hexaclorociclohexano.
El Lindano fue excluido de la lista de sustancias activas autorizadas para el uso en productos de protección de plantas en 1991 bajo la Ley para protección de plantas contra plagas y pestes en muchos países debido a que el tóxico se acumula en las grasas del organismo y es cancerígeno.Está prohibida la producción, uso y comercialización de todos los productos de protección de plantas que contengan Lindano.El Lindano está designado como un producto químico CFP.Está permitida la importación y uso del producto químico para la investigación o propósitos de laboratorio en cantidades menores de 10 kg.El Lindano era uno de los compuesto activos principales del yacutin y fue por este motivo su eliminación como insecticida cutáneo contra la escabiosis o sarna.6 7Peligros y riesgos conocidos respecto a la salud humana[editar]El lindano es un insecticida organoclorado que es moderadamente tóxico y puede ser moderadamente peligroso para los humanos si se manipula incorrectamente o sin precaución.8 Es bastante persistente en el ambiente.9 10 Es por tanto esencial que se observen las correctas precauciones durante su manipulación y uso. Las sintomatologías presentada por intoxicación con lindano son: náusea, inquietud, dolor de cabeza, vómito, temblor, ataxia, convulsiones tónico-clónicas y/o cambios en las pautas del EEG. Puede concluirse de unos cuantos estudios agudos y a corto plazo en los seres humanos. A un nivel de dosis de aproximadamente 1 mg/kg peso corpóreo, no induce envenenamiento pero a un nivel de dosis de 15-17 mg/kg peso corpóreo dará lugar a síntomas de intoxicación grave.Aproximadamente el 10% de una dosis aplicada vía dérmica se absorbe a través de la piel humana, pero la absorción aumenta si la piel está dañada.Por otra parte, un estudio francés de 2009 del INSERM y de la Universidad Pierre y Marie Curie realizado con agricultores que sufren de la enfermedad de Parkinson, estima que la exposición al lindano y al DDT duplican el riesgo de contraer Parkinson.11Peligros y riesgos conocidos respecto al ambiente[editar]El lindano puede representar un peligro tóxico para las especies acuáticas y terrestres. Puede entrar en la cadena alimentaria y dar lugar a bioacumulación y biomagnificación, específicamente para los peces; es también bastante persistente en el ambiente.12 En el caso de un importante incidente de contaminación ambiental, debería llevarse a cabo un apropiado control.
El lindano es un pesticida altamente tóxico que se estuvo produciendo durante más de 14 años en una empresa de Sabiñánigo (Huesca), generando una alta cantidad de residuos que se fue acumulando en los vertederos de los alrededores "sin ningún tipo de control". Así lo indica Ismael Sanz, miembro del grupo ecologista ANSAR, para quien este pesticida que hoy está prohibido en toda Europa, ha dejado tal nivel de toneladas de residuos esparcidos que a través de las lluvias se han ido filtrando contaminando el río Gállego. Lindano es el nombre comercial de un organoclorado de fórmula genérica C6H6Cl6 -en concreto, el isómero gamma-1,2,3,4,5,6-hexaclorocicloexano-, utilizado como insecticida en agricultura; para el tratamiento de piojos y sarna, en humanos; y contra parásitos, en ganadería. Los ecologistas precisan que se trata de un pesticida que "no es fácilmente degradable" por lo que resulta complicado de eliminar. Además de tóxico, es cancerígeno y está prohibido por el residuo que crea para producirlo. "Una empresa que funcionó durante 14 años nos dejó uno de los residuos más persistentes que hay y ahora estamos pagando entre todos las malas prácticas", denuncian desde ANSAR. Para bajar la concentración de lindano aguas abajo del río Gállego, uno de los principales afluentes del Ebro, se está tratando de diluir este componente tóxico con una "suelta de caudales extraordinaria" autorizada por la CHE. No obstante, a juicio de los ecologistas va a ser difícil recuperar la "confianza plena" de la gente de los pueblos afectados y que vuelvan a beber sin miedo agua del grifo como consecuencia de esta crisis del lindano que concierne a Aragón.
El.lindano ha sido utilizado en agricultura, veterinaria, e incluso en el ámbito de la salud humana porque es un insecticida de amplio espectro (sirve igualmente para matar a insectos fitófagos como para los parásitos de los animales). Hoy día su toxicidad ha sido comprobada, y está siendo prohibido en varios países. Pero las consecuencias de la fabricación de lindano no han desaparecido
El peligro del lindano procede de que, como todos los organoclorados, además de ser tóxico tiene la capacidad de ser almacenados en los seres vivos (bioacumulación). Es dañino para la salud humana y para el ambiente
El HCH se asimila ingiriéndolo, respirándolo o tocándolo y sus efectos tóxicos dependen de la cantidad de isómeros que lo formen y principalmente de la cantidad de isómero gamma que contenga. Si se toma en grandes cantidades, o que no es normal, pero puede suceder en algunos casos accidentales, el HCH provoca dolores de cabeza, cansancio, debilidad, malestar, insomnio, diarreas, vómito y fiebre, e incluso la muerte, si se tomara en muy grandes cantidades. A pequeñas dosis, pero en exposiciones largas (toxicidad crónica) causa problemas hepáticos, renales, hormonales, ginecológicos, sanguíneos (anemias) y del sistema nervioso. Por otro lado, se ha encontrado que en varios animales es cancerígeno, y se podría pensar que también lo puede ser para el hombre, aunque esto no está demostrado todavía .La OMS recomienda tratar el HCH y sus isómeros como si fuesen cancerígenos.
Desde el punto de vista ambiental, al ser un compuesto apolar, el HCH es lipofílico. .Además se biodegrada lentamente y es muy estable en condiciones ambientales normales. Por lo tanto, el HCH se almacena fácilmente en los seres vivos y en el ambiente. El HCH ambiental se degrada casi exclusivamente mediante bacterias anaerobias. Por lo tanto, en lugares de condiciones aerobias o de pocas bacterias anaerobias, el HCH puede permanecer muchos años en el entorno. Si se vierte HCH en.grandes cantidades (tal y como se ha hecho en vertederos), hacen falta luego muchos años para que ese HCH desaparezca completamente. A pesar de todo esto, durante muchos años no se han tomado en serio los peligros que podía conllevar el uso del HCH y en muchos lugares, entre ellos el País Vasco, ha sido vertido al medio ambiente sin ningún tipo de control. Hoy día nos damos cuenta de la necesidad de solucionar los problemas originados por estos vertidos, y de la dificultad de hacerlo ya que, todavía no existe un proceso viable para destruir con seguridad el lindano mezclado con tierra.
BIBLIOGRAFIA:
https://es.wikipedia.org/wiki/Lindano
http://www.heraldo.es/noticias/suplementos/salud/2014/10/21/que_lindano_317001_1381024.html
http://www4.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/13Residu/121Lindan.htm
http://www.residuosprofesional.com/alertan-de-los-graves-riesgos-para-la-salud-de-los-residuos-de-lindano/
https://www.libresdecontaminanteshormonales.org/2015/11/10/lo-que-se-cuece-en-los-despachos-de-bruselas-edcs-ttip-lindano/
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasPublicaciones/EN%20CATALOGO/Hepatopatias/Hepatopatias.pdf
http://www.institutomarques.com/pdf/listado-de-disruptores-endocrinos.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Compuestos_orgánicos_persistentes
Comments