top of page
Buscar

# Director Blockchain me ayuda a cruzar la calle …?

  • Ingenier Textile  Mr. D. Lisardo Gonzalez.
  • 19 dic 2018
  • 6 Min. de lectura

Director Blockchain me ayuda a cruzar la calle…?

Esta semana mucho trafico, fechas natal, ayudo a una persona a cruzar el paso de peatones, edad octogenario, con la compra pan, barrio comercial de una capital de Provincia. Mi sorpresa, cuando me da las gracias, es el Sr. D. Antonio uno de los 8 directores de banca que conocí en mi vida profesional en los 40 años como industrial. Recordamos la oficina donde trabajaba, un Banco Centenario, a 100 metros de este paso de peatones. Mente muy lucida, estuvimos hablando unos minutos o una hora, no lo sé. Fue una tertulia agradable.

Empezamos recordar los comienzos de mi negocio familiar y como me asesoro en varias operaciones financieras con éxito. Para mi el valor de un director de una Entidad Bancaria es la persona de mucha confianza y que da Fe de un trabajo bien hecho. Eran profesiones muy respetadas como, el Farmacéutico, el Medico, etc. Me fiaba mas del asesoramiento financiero de mi banco, que de mi oficina gestora comercial y financiera que tenía subcontrataba. Ya sea en temas de riesgo de clientes, inversiones, inmovilizado en maquinaria o en inmuebles, etc. D. Antonio su formación académica, administrativo, sus inicios profesionales, pasante con papel de calco, dominio muy ágil de la maquina escribir, aspecto jovial, con un don de gente.

Entro en la banca en la época el inicio en la informática con los lectores de tarjetas perforadas, o rellenar las libretas y movimientos a mano. Se jubilo antes de la entrada del nuevo milenio cuando creíamos que el mundo se paraba por culpa de los ordenadores, el fenómeno el numerónímo Y2K. Todos los directores que conocí en esta oficina estaban cortados por el mismo patrón. Vino la época de jóvenes economistas y doctores en económicas jóvenes muy bien preparados, con la informática en pleno auge, el perfil de director va cambiando, entrenados por coaching, perros de presa, el punto de mira conseguir objetivos a cualquier coste y el próximo año el listón un poco mas alto. En esta sucursal aun enviaban directores de la antigua escuela.

Le pedí a D. Antonio asesoramiento sobre un problema que me preocupaba, sobre una operación que realice hace poco mas de un año, moví un dinero de la cuenta de mi padre que estaba en una situación delicada de salud, con un Poder Tutorial. El dinero procede de un plazo fijo de este banco centenario. Por la situación convulsa e incertidumbre de una quiebra, lo lleve a un nuevo banco. Solicité una reunión con el director del nuevo Banco, le comunique este dinero venia de una cuenta de Plazo Fijo y que no tenia nociones de operaciones de riesgo, ni en acciones, no tenía autorización para hacer otro tipo de cuenta que no fuera de Plazo Fijo y con mi perfil muy conservador deseaba un riesgo cero. Mi sorpresa que el plazo fijo que yo solicite, se convirtió en un Fondo de Inversión de Renta Fija a corto plazo. Realizé un test MiFID y dió un perfil bajo, consulte para que se hacia este test, ocultando la verdad. Hacia media hora había hecho un Plazo Fijo en otro Banco sin el test. Como no salían los contratos por un perfil conservador, el Director activo dos campos c)Renta variable y d) Fondos. Mi sorpresa al cabo de un tiempo, descubro que se hizo una negociación con dolo.

Pido opinión a D. Antonio, recurrí una vez más al Consejo de Sabios, de nuestros mayores, su respuesta fue “ haz un recurso, vete con la verdad por delante, la firma tiene poder, pero con la verdad y la palabra bien usada tendrás fuerza”. En los contratos, como se suele decir “el diablo está en la letra pequeña”.

Comente con D. Antonio, un concepto que me vino a la mente sobre la formacion de los profesionales de su época, los tiempos se repiten sobre “la depreciación del conocimiento” no es tema recurrente en investigaciones o artículos académicos, pero es un fenómeno que ocurre todos los días y de forma acelerada.

Tanto así que, Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, explica porque nuestro conocimiento y experiencia no valdrá nada mañana. Esta devaluación de los conocimientos y la experiencia no sólo se refleja en las personas, también en las empresas. Hay dos ejemplos muy claros: Kodak y otros líderes de la industria fotográfica, tardó 15 años en adaptarse a la transición a la fotografía digital.Si esta compañía fue víctima de la disrupción, Uber, otro ejemplo, es el disruptor, pues necesitó mucho menos que 15 años para superar a los jugadores tradicionales del transporte privado. Así de rápido está ocurriendo la innovación en las industrias.

La digitalización implicara automatización en la toma decisiones en milésimas de segundos. Nuestro Director General Digital es un futuro a muy corto plazo, cualquier múltiple de variable en los algoritmos nos dará soluciones a la medida y decisiones muy precisas y rentables. Con la digitalización es una disrupción, donde aparecerán nuevas profesiones que aun no están diseñadas en las escuelas y universidades. En el mercado laboral demandaran profesionales como menos años estudios y mas especialización. Las entidades financieras tienen que hacer una reflexión como la escuela Bauhaus, pararse un momento a pensar en una nueva filosofía. Usar la estrategia de crear alianzas reunir a profesionales como sociólogos, sicólogos, filósofos, tecnócratas digitalización, financieros, economistas, etc. Y sacar un nuevo modelo de negocio de la banca a la medida para cada tribu de la sociedad.

El académico inglés, Charles Handy escribió en la 'Era de la Paradoja': "Nosotros vivimos seguros de que nuestra generación es diferente a la de nuestros padres, pero vemos a nuestros hijos viviendo igual que nosotros". La generación Mileniun, generación Z, generación Y, tienen distintas necesidades y patrones. Grandes grupos se fusionan, como Amazon e Inditex, El Corte Ingles y Alibaba u otros grandes grupos financieros mundiales estén ganando terreno con nuevos métodos de criptomonedas, operaciones bancarias con Smartphone e instalándose con fuerza el Blockchain.

Necesitamos las entidades financieras estén fuertes, para activar la economía del país, en los negocios, en nuestras empresas. Hoy estos están jugando en la Champion, se tienen que olvidar de formulas de andar por casa cómo fue en su momento marketing de menaje de hogar o ahora con los seguros. La sociedad no podemos soportar más rescates y no usar la política del Ibuprofeno. Veo a los financieros de hoy, como un conductor con luces cortas. Y hay que mirar por la unidad en ideas las entidades financieras, políticos, centros tecnológicos, empresas y la misma sociedad, se tienen que preparar para la nueva revolución industrial, que esta a las puertas, esta va ser una crisis que no se ve venir. Será bueno para un futuro enfrentarlo con conocimiento y malo esperar verlo pasar.

Dentro de muy poco tiempo el usuario medio tendrá en su poder una bifurcación de cadena de bloques, será nuestro Notario, dará Fe de todo lo hagamos y se guardara millones de datos en una nano-partícula. Blockchain nos transportara en vehículos sin conductor, regular toda su infraestructura de una ciudad con el internet de las cosas. Blockchain nos ayudara a cruzar la calle...Hace poco mas de 40 años estábamos con el inicio de la informática con las tarjetas perforadas y ahora era del Blockchain. La banca tiene que evolucionar y no soltar a los perros de presa. La conversación se corto por una llamada de una operadora de compañía de móviles, con ofertas muy agresiva, muy preparada por entrenadores de motivación.

Admiro cuando voy a un restaurante, como trabajan los maestros de la cocina, elaboran una especialidad culinaria a contra reloj, en poco mas de media hora preparan un plato a la mediada del consumidor. Las empresas, la banca tiene que hacer una cocina adecuada que demande la sociedad.

Tuve la suerte de trabajar bajo la filosofía, “primero vende y después fabrica y servir , entregar en un período corto de tiempo” y “los escandallos inversos” y no el calculo de coste de sumar y sumar. Recién salido de la Universidad como Ingeniero tuve un maestro que revoluciono el mercado textil español, es un visionario, en el tiempo, ejemplo de la cuarta revolución industrial, de la mano de empresas como Inditex, sector del automóvil, etc. que están escribiendo una nueva historia de la nueva sociedad industrial.

La Industria 4.0 nos va hacer cambiar, implantado la digitalización con el internet de las cosas, todo estará interactuado, nuestro casa, el transporte, el vehículo, con nuestra ropa o con smarphone (será una lamina graphene) con los smartextile o gadgets o también conectadas con nuestras oficinas , personas, hogar, el horno, robot de cocina, nevera, lavadora, el colegio, el trabajo, o en los procesos industriales, en las transaciones comerciales y con ciudades inteligentes. “Ya nadie va a tener esos 15 años porque los tiempos se han acortado, las megatendencias, la industria 4.0 y la transformación digital están imponiendo un nuevo ritmo de trabajo y muchos cambios”, advierte Roberto Cabrera, socio líder nacional de asesoría de KPMG México.

Estos días busco a D. Antonio por la zona, para estar unos minutos mas con el, no lo encuentro.

Para dentro de unos años mi vida profesional tocara su fin y pediré al Director Blockchain que me ayude a cruzar la calle.

Ingenier Textile Mr. D. Lisardo Gonzalez.


 
 
 

Comments


POSTS RECIENTES:
BÚSQUEDA POR TAGS:

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page