DISRUPTORES ENDOCRINOS cap. 28ª. BISFENOL A ...
- LAGA tech We care we are one Seguridad Salud y
- 19 abr 2017
- 8 Min. de lectura

ver mas en publicación: @LisardoAGA16032
¿Qué es bisfenol A ?

TEMARIO:
DISRUPTORES ENDOCRINOS
LAGA tech We care we are one / Seguridad Salud y Sostenibilidad.
cap. 1ª. EDCs, REDUCIR CARGA TOXICA.
cap. 2ª. TRICLOSAN.
cap. 3ª. BENZOFENONA.
cap. 4ª. FTALATOS.
cap. 5ª. FORMALDEHIDO.
cap. 6ª. TINTES AZO.
cap. 7ª. METALES TOXICOS.
cap. 8ª. PARABENOS.
cap. 9ª. 2-FENILFENOL.
cap. 10ª. RESORCINOL.
cap. 11ª. PERMETRINA.
cap. 12ª. RETARDANTE DE LLAMA con FOSFATO DE TRINEFILO.
cap. 13ª. GLISOFATO.
cap. 14ª. NONILFENOL ETOXILATOS.
cap. 15ª. ESTIRENO.
cap. 16ª. ATRAZINA.
cap. 17ª. BIOCIDAS.
cap. 18ª. PERC, PERCLORITILENO.
cap. 19ª. METALDEHIDO.
cap. 20ª. ARILAMINAS.
cap. 21ª. FLUOROCARBURO.
cap. 22ª. CLOROFENOLES.
cap. 23ª. CROMO.
cap. 24ª. NICKEL FREE.
cap. 25ª. LINDANO.
cap. 26ª. CADMIO.
cap. 27ª. CROMO IV.
cap. 28ª. BISFENOL A.
…
FENOLES: PENTACLOROFENOL (PCP) y TETRACLOROFENOL (TECP)
IGNIFUGOS POLIBROMINADOS.
PESTICIDAS
a-HCH.
b-HCH.
y-HCH.
d-HCH.
e-HCH.
o,p-DDE.
p,p-DDE
PESTICIDAS AGROQUÍMICOS ( Fungicidas, insecticidas, moluscocidas, herbicidas, desinfectantes.)
CHLORDANOS.
CHLORECONE,.
MIREX.
TRIFENILESTANO.
TOXAFEN.
LINDANO.
LINURON.
ACETOCLOR.
ALACLOR.
MANEB.
THIRAM.
METAM.
ZINEB.
VINCLOCIN.
ATRAZINA.
DDT.
PESTICIDA INDUSTRIAL (Moluscocida utilizado como agente antiincrustante en barcos, boyas, muelles, etc.
Biocidas en albañilería. Desinfectante. Biocida de sistemas de refrigeración,
torres de refrigeración de plantas eléctricas, fábricas de papel y pasta, cerveceras, curtidos y fábricas textiles)
TRIBUTILESTAÑO
CONTAMINANTES PCBs (Los principales usos de los PCBs son: Dieléctricos de transformadores y condensadores eléctricos.
Fluidos hidráulicos de maquinaria. Líquidos de corte. Plastificante de pinturas, plásticos, selladores
y papel autocopiativo. También se forman como subproductos indeseados en varios
procesos industriales y la incineración de residuos es una fuente importante.
PCBs
Los principales usos de los PCBs son: Dieléctricos de transformadores y condensadores eléctricos. Fluidos hidráulicos de maquinaria.
Líquidos de corte. Plastificante de pinturas, plásticos, selladores y papel autocopiativo. También se forman como subproductos indeseados en
varios procesos industriales y la incineración de residuos es una fuente importante.
CONTAMINATES DIOXINAS PCDDs (Son subproductos residuales formados durante la incineración de residuos y materiales con cloro,
fabricación y recuperación de metales, fabricación de papel y pasta de papel, clorofenoles,
herbicidas clorados y plantas de cloro con electrodos de grafito.
DIOXINAS (PCDDs)
CONTAMINANTES PBBs (Pirorretardantes bromados que se usan en plásticos y textiles (tapicerías): Circuitos y equipos eléctricos
y electrónicos. Cableado y tapicería de vehículos de motor. Tapicería de trenes. Paneles,
moquetas y suelos de aviones. Aislante térmico de tejados, fachadas, suelos y conducciones. Recubrimientos de construcción.)
PBBs
CONTAMINANTES con DISOLVENTES (Los disolventes son sustancias que se utilizan en la industria, principalmente para quitar o disolver la grasa,
aceite y suciedad, o también para diluir o portar otros materiales. Son componentes de multitud de productos:
pinturas, barnices, colas, pegamentos, decapantes, tintas, lacas, insecticidas, herbicidas, productos de limpieza
y limpieza en seco entre otros.
DISOLVENTES 1,2,4-
TRICLOROBENCENO.
PERCLOROETILENO.
OCTACLOROESTILENO.
CONTAMINANTES ALQUILFENOLES (Materia prima para la fabricación de detergentes; emulsificantes, humectantes y dispersantes de pinturas y
funguicidas. Antioxidante y estabilizante de PVC. Aditivos de aceites lubricantes y espumas contraceptivas.
ALQUILFENOLES
P-NONILFENOL
OCTILFENOL
CONTAMINANTES ADHESIVOS (Producción de adhesivos especiales y mejoradores de adhesivos de neumáticos y madera.
Fabricación de tintes y productos farmacéuticos para la piel.
RESORCINOL
CIPRONIL.
ALDRIN.
ISODRIN.
DIELDRIN.
ENDRIN.
a-ENDOSULFAN.
b-ENDOSULFAN.
HEPTACHLOR-EXO-EPOXIDE.
HEPTACHLOR_ENDO-EPOXIDE.
TRANS-CHLORDANE.
CLS-CHLORDANE.
OXY-CHLORDANE.
PCP.
HCB.
ORGANOCHLORADOS (pesticidas en agricultura).
METABOLITES DÓRGANICOS.
DMP.
DMTP.
DMDTP.
DEP.
DETP.
DEDTP**.
TCPy.
PNP.
3Me4NP.
MALATHION CA.
PYRETHRINE.
CYHALOTHRINE.
PERMETHRINE.
CYPERMETHRINE.
FENVALERATE.
DELTAMETHRINE.
2-CIBA.
BrCA.
METABOLITES de CARBAMATES.
CARBOFURANPHENOL:
FUNGICIDAS.
PROPICONAZOLE**.
PENCONAZOLE**.
TRIFLOXYSTROBIN**.
EPOXICONAZOLE**.
BDEs:
BDEs 28+ 33**.
BD47.
BD100.
BD99.
D154***.
BD153**.
BIVERS:
TRIFLURALINE.
OXADIAZON.
FIPRONIL.
FIPRONIL SULFONE.
PARAFINAS CLORADAS de CADENA CORTA.
SULFONATOS de PERFLUOROOCTANOS (PFOS).
DIMETILFUMARATO.
COMPUESTOS ORGANOESTANNICOS.
COLORANTES ALERGICOS.
POLYAROMATIC HYDROCARBORO.
POLYCHLORINATED COMPOUND.
PESTICIDAS.
ORGANICOS SOLVENTES.
BISPHENOL A.
BISFENOL A.
l bisfenol A, usualmente abreviado como BPA, es un compuesto orgánico con dos grupos funcionales fenol. Es un bloque (monómero) disfuncional de muchos importantes plásticos y aditivos plásticos.
Sospechoso de ser dañino para los humanos desde la década de 1930, muchos medios de comunicación resaltaron con frecuencia los riesgos del uso de bisfenol A en productos de consumo después de que varios gobiernos emitieran informes cuestionando su seguridad, lo cual tuvo como consecuencia que algunas cadenas de venta retiraran los productos que contenían este compuesto. Un informe elaborado en 2010 por la FDA (Administración de Alimentos y Fármacos) de Estados Unidos despertó una mayor conciencia con respecto a la exposición de fetos, bebés y niños pequeños.
l bisfenol A fue sintetizado por primera vez por el químico ruso Aleksandr Dianin en 1891.3 4
Se prepara mediante la condensación de la acetona (de ahí la A)5 con dos equivalentes de fenol. La reacción es catalizada por un ácido, como el ácido clorhídrico (HCl), o una resina de poliestireno sulfonado. Normalmente se usa una gran cantidad de fenol para asegurar su completa condensación:
Un gran número de cetonas sufren reacciones análogas de condensación. Este método es eficiente y el único producto derivado es agua.
El bisfenol A se emplea principalmente en la fabricación de plásticos. Desde hace más de cincuenta años hay en el mercado productos que contienen bisfenol A. Es un monómero clave en la producción de resina epoxi7 8 y en la forma más común de policarbonato de plástico.6 9 10 El policarbonato de plástico, que es transparente y casi inastillable, se usa para fabricar una gran variedad de productos comunes, incluyendo biberones y botellas de agua, equipamiento deportivo, dispositivos médicos y dentales, composites dentales y sellantes, lentes orgánicas, CD y DVD, y electrodomésticos varios.11 También se usa en la síntesis de polisulfonas, cetonas de poliéter, como antioxidante en algunos plastificantes y como un inhibidor de polimerización en el PVC. Las resinas epoxi que contienen bisfenol A se usan como recubrimiento en casi todas las latas de comidas y bebidas,12 sin embargo, debido a problemas de salud, en Japón el recubrimiento de epoxi fue remplazado por un filme de poliéster.13 BPA es también precursor de un pirorretardante, tetrabromobisfenol A, y se usa como fungicida.14 Además, BPA es un revelador de color para papel térmico15 y en papel NCR.16 Productos pasados en BPA se usan en moldes de fundición y como recubrimiento para tuberías de agua.17
Se calcula que la producción mundial de bisfenol A en 2003 fue de más de 2 millones de toneladas.18 En Estados Unidos, es fabricado por Bayer MaterialScience (División de Bayer), Dow Chemical Company, GE Plastics, Hexion Speciality Chemicals y Sunoco Chemicals. En 2004, estas compañías produjeron más de 1 millón de toneladas de bisfenol A, comparado con apenas 7260 toneladas en 1991. En 2003, el consumo anual de EE. UU. fue de 856 mil toneladas, de las cuales el 72 % se usó para plástico de policarbonato y un 21 % para resinas epoxi.11 Menos de un 5 % de todo lo producido se usa en aplicaciones de contacto con alimentos.17Identificación en los plásticos[editar]Algunos plásticos tipo 3 pueden contener Bisfenol-A.Algunos plásticos tipo 7 pueden contener Bisfenol-A.Existen 7 tipos de plástico usados en embalaje. El tipo 7 contiene todos los "otros", y algunos de éstos, como el policarbonato (algunas veces identificado con las letras 'PC' al lado del símbolo de reciclaje) y resinas epoxi, están hechas del monómero bisfenol A.
Plásticos tipo 1, 2, 4 y 5
Los plásticos de los tipos 1 (PET), 2 (HDPE), 4 (LDPE) y 5 (Polipropileno) no usan bisfenol A durante su polimerización o formación del embalaje.20
Plásticos tipo 3
Los plásticos del tipo 3 (PVC) también pueden contener bisfenol A como antioxidante en plastificantes.6
Plásticos tipo 7
El ABS (acrilonitrilo butadieno estireno) es un plástico duro empleado en tuberías, defensas de automóviles y juguetes. Su producción emplea butadieno y estireno además de acrilonitrilo, un producto altamente tóxico. Dada su complejísima composición química, el ABS es extremadamente difícil de reciclar. Los discos compactos y garrafones de agua de 19 litros normalmente están hechos de policarbonato (PC). El PC no requiere aditivos, pero en su producción se emplean fosgeno y solventes como cloroetano y clorobenceno, además de bisfenol A, un disruptor endocrino frecuentemente utilizado. Actualmente se exploran procesos para producir el PC sin dichos compuestos. Se han diseñado algunos procesos de recuperación del PC para la fabricación de productos de menor calidad.
Plásticos tipo 6
Poliestireno (PS). Espuma plástica (más conocida por la marca "Styrofoam"). Incluye tazas para bebidas calientes, envases tipo concha de almeja para comidas rápidas, cartones para huevos y bandejas para carnes. El PS representa aproximadamente el 11 % de todos los plásticos. Todas las demás resinas de plástico o mezclas de las indicadas arriba en un mismo producto. Estos plásticos representan aproximadamente el 4 % de todos los plásticos.
Afectados
Los principales afectados son en su mayoría los bebés, tanto en su etapa embrionaria como en la de lactancia, pues es entonces cuando las hormonas tienen un papel fundamental. Es en estos momentos de su vida cuando su madre le traspasa, ya sea a través del cordón umbilical o de la leche, todas estas hormonas que han ido acumulándose en su cuerpo.
Toxicidad
El bisfenol A es un disruptor endocrino. Es capaz de causar desequilibrios en el sistema hormonal a concentraciones muy bajas con posibles repercusiones sobre la salud. Sus efectos tóxicos se deben al consumo de alimentos que han sido contaminados por contacto con materiales que contienen esta sustancia, tales como envases, latas o recipientes de muy diversa clase. La amplia distribución de productos con bisfenol A, especialmente en los países desarrollados, provoca una exposición continua de la población, afectando a todas las edades (desde fetos a ancianos). La presencia continua de este disruptor en el organismo se ha relacionado con un mayor riesgo de padecer diversos trastornos orgánicos.
Efectos tóxicos
Se han asociado numerosas alteraciones causadas por bisfenol A en los seres vivos, basadas en una desregulación del sistema endocrino y la producción de hormonas correspondiente:
Efectos sobre el sistema reproductor masculino
Numerosos trabajos hacen referencia a una alteración de la espermatogénesis que condiciona un descenso en los niveles de esperma, de la testosterona y en general, de la fertilidad masculina. Además, otros estudios sugieren un cambio en la conducta sexual.
Efectos sobre el sistema reproductor femenino
En mujeres, se producen cambios en la maduración de los ovocitos, disminuyendo su número y calidad.24 25 También existe algún estudio que relaciona la exposición a bisfenol A con efectos negativos sobre el endometrio, aparición de ovarios poliquísticos, abortos y partos prematuros. Por otra parte, en animales hay evidencias de quistes ováricos, endometriosis, pubertad temprana y afectación del eje hipotálamo-hipófisis-gonadal. El bisfenol A puede modificar la actividad de los esteroides maternos en los embriones de animales vertebrados.
Efectos sobre el cerebro y el comportamiento
Diversos ensayos en animales han confirmado el efecto del bisfenol A sobre la diferenciación de las neuronas, alteración de los sistemas mediados por glutamina y dopamina y cambios en la expresión de receptores estrogénicos. También se le ha relacionado con posibles cambios en la conducta materna (menor atención hacia las crías), ansiedad, reducción de la conducta exploratoria y una feminización de los machos. En humanos se han podido establecer cambios que incluyen hiperactividad, aumento de la agresividad, aumento a la susceptibilidad de sustancias adictógenas y problemas tanto en el aprendizaje como en la memoria.27
Efectos sobre el metabolismo y el sistema cardiovascular
Se han establecido asociaciones de una mayor concentración de bisfenol A con casos de diversas enfermedades cardíacas e hipertensión. Además, la exposición al bisfenol A conlleva un aumento de los lípidos en sangre, un aumento del peso y un incremento de la lipogénesis. También puede incidir en la aparición de la diabetes mellitus de tipo II al aumentar la resistencia a la insulina y el número de células adiposas.23 24
Efectos sobre la tiroide
Algunos estudios realizados en animales concluyen que el bisfenol A es capaz de afectar a la función tiroidea, al comportarse como antagonista de la hormona tiroidea. En anfibios, este efecto se traduce en una inhibición de su metamorfosis. La afectación de la tiroides también afecta a los roedores.24 27 En el caso de los humanos, no se han realizado suficientes estudios que permitan extraer resultados concluyentes.
Efectos sobre el sistema inmunitario
Se ha demostrado en animales de experimentación una inducción de linfocitos T y un aumento de la producción de citoquinas, favoreciéndose así los procesos alérgicos.23
Efectos sobre el intestino
Posible inflamación y alteración de la permeabilidad intestinal en animales.27
Efectos carcinogénicos
Cuando el bisfenol A se metaboliza por hidroxilación y posterior oxidación, forma una ortoquinona que puede establecer enlaces covalentes con el ADN y desarrollar efectos mutagénicos y teratogénicos.28 Los efectos mutagénicos podrían ser los iniciadores de varios procesos carcinogénicos asociados al bisfenol A:
Cáncer de próstata
La actividad estrogénica de la sustancia puede derivar en un aumento del tamaño prostático y en una disminución del tamaño del epidídimo.29
Cáncer de mama
Se ha detectado una mayor susceptibilidad mutagénica y carcinogénica a nivel de las células mamarias en las mujeres debido a la estimulación estrogénica del desarrollo y división de las glándulas mamarias.
BIBLIOGRAFIA:
https://es.wikipedia.org/wiki/Bisfenol_A
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n3/e1.html
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13357676
http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/biologia/v08_n2/puebas_ecoto.htm
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasPublicaciones/EN%20CATALOGO/Hepatopatias/Hepatopatias.pdf
http://www.institutomarques.com/pdf/listado-de-disruptores-endocrinos.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Compuestos_orgánicos_persistentes
Comments