top of page
Buscar

TRICOT 3D WHOLEGARMENT knitting beyond fashion Gg8, SIN COSTURAS, PRENDA INTEGRAL, 100% LANA ORGANI

  • LAGA tech We care we are one Seguridad Salud y
  • 22 abr 2017
  • 4 Min. de lectura

ver mas en publicación: @LisardoAGA16064

PASARELA DETOX 2020.

MODA ECO-FAST FASHION.

CERO DISRUPTORES ENDOCRINOS.

Materias primas NO pesticidas.

Hilaturas NO contaminantes.

Tejido NO contaminates.

Tinturas NO toxicas.

Confeccion NO puntadas contaminadas.

Algodón 100% Organico.

Lana 100% Organico.

Seda Pacifica 100% Organica.

ECO-Poliester 100% Reciclado PET.

Algodon 100% Reciclado.

Lyocell

LANA ORGANICA.

La lana que se comercializa no es lana orgánica. En un mundo industrializado no se puede acceder fácilmente a una lana orgánica, ya que solo se puede trabajar a pequeña escala. Además, la sociedad está acostumbrada a colores vibrantes, a blancos relucientes y a lanas que no tengan ni una brizna. Para eso la lana debe pasar por procesos industriales que comienzan a alejarla de sus propiedades, sobre todo cuando se le añaden tintes en los que los químicos están presentes. Compramos lanas hiladas en las que lo normal es que vayan mezcladas con algo de acrílico. Comprar lana orgánica se encarece mucho por todo el proceso que conlleva.

Conclusión: la lana que roza nuestra piel, que nos pica, que a veces nos da alergia, no es lana natural y por eso no acabamos de sentirnos bien con ella y así no podremos sacarle todo su encanto, ni disfrutar de todas sus ventajas.

¿Cómo sería una vida con lana? Sería una vida en la que despertaríamos envueltos por su calor. Un calor que deja respirar nuestra piel, que no conduce la electricidad, que nos permite estar aislados de sus nocivos efectos, sin tener que hacer grandes inversiones. Por ejemplo, si eligiéramos unos zapatos de lana, estos nos ayudarían a tener una mayor salud en todo el cuerpo, pues nos darían un suave masaje a lo largo del día, potenciando nuestra circulación y ayudando a una buena respiración del pie, sintiéndolo más descansado y siempre a una temperatura óptima. Impediría el desarrollo de bacterias y de malos olores y nos mantendría en conexión con la energía que limpia desde la tierra. Una lana adecuada cuida de la piel de nuestro bebé y nos ayuda a relacionarnos con el exterior, aunque llueva o aunque brille el sol. En lugares como Asturias, donde en un mismo día se suceden distintas temperaturas y niveles de humedad, la lana orgánica evitaría muchos problemas de reumatismos y procesos inflamatorios.

Como vemos son muchas las propiedades que tiene para nuestra salud y creo que merece la pena que, poco a poco, vayamos teniéndola más presente en nuestra vida, pues es un producto saludable para el cuerpo, para el alma y para el medioambiente. ¿Se puede pedir más? ¿Aun no has dado paso hacia la moda de consumo lento?

Los términos colorantes naturales y tintes naturales hacen referencia a colorantes o tintes derivados de plantas, invertebrados o minerales. La mayor parte de los colorantes naturales son colorantes vegetales provenientes de plantas ( raíces, bayas, cortezas, [[hojas y madera), y otras fuentes orgánicas como, por ejemplo, los hongos y los líquenes.

Los arqueólogos han hallado evidencia de colorantes textiles del periodo Neolítico. En China, los colorantes elaborados a partir de plantas, cortezas e insectos vienen utilizándose ya desde hace más de 5,000 años.1 El proceso básico de tinción ha cambiado ligeramente con el tiempo. Generalmente, el material colorante se coloca en una vasija con agua y luego los textiles se colocan en la vasija, la cual se calienta y se agita hasta que el color se transfiere. La fibra textil puede colorearse antes de realizar el hilado, pero la mayor parte de los textiles se tiñen después de elaborar el tejido. Muchos colorantes naturales requieren el uso de sustancias químicas llamadas mordientes para fijar el colorante a la fibra textil;;2 antiguamente se utilizaban taninos provenientes de agallas, sales, alumbre natural, vinagre e incluso amonia de la orina añejada. Muchos mordentes, y algunos de los mismos colorantes, generan olores fuertes, y por ello muchos trabajos de tinción a gran escala a menudo se mantenían en zonas alejadas del centro de la ciudad.

El colorante es determinado según el tipo de fibra de la tela a teñir:

  • Fibras de celulosa: algodón, lino, cáñamo, ramio, bambú, rayón

  • Fibras de proteína: lana, angora, mohair, cachemir, seda, soja, cuero, gamuza

Las fibras de celulosa requieren colorantes reactivos a la fibra, directos o sustantivos y colorantes de tina, los cuales son solubles e incoloros y se fijan mediante la luz y/o por oxígeno. Las fibras de proteína requieren colorantes de tina, ácidos y mordientes indirectos, los cuales precisan de un agente unificador. Cada fibra sintética requiere de un método de teñido particular, por ejemplo, el nylon requiere colorantes ácidos, del tipo disperso y pigmentarios; el acetato de rayón necesita colorantes dispersos, y así por el estilo. En la actualidad, los principales tipos de colorantes naturales utilizados en la industria textil son los siguientes

Animales:

  • Insecto cochinilla (rojo)

  • Orina de vaca (amarillo Indio)

  • Insecto laca (rojo, violeta)

  • Cañadilla Murex brandaris (púrpura)

  • Pulpo sepida (marrón sepia)

Plantas:

  • Catechu o Clutch tree (café)Para el teñido de lanas se usan plantas de la Patagonia, como el Calafate, Zampa, Vidriera, Yaoyin, Molle, etc. Los frutos, las hojas y las raíces son aquellas partes con propiedades tintóreas. Para realizar el teñido de la lana cruda, se la debe colocar en agua tibia con sal, mientras que en una olla se hierve durante 30´ aquella parte de la planta a utilizar. Luego se retira la planta y se introduce la lana durante 40´.

  • Gutagamba (amarillo mostaza oscuro)

  • Raíz de rubhada del Himalaya (amarillo)

  • Planta Indigofera (azul)

  • Árbol Kamala (amarillo-naranja, amarillo dorado)

  • Planta Consolida|Larkspur (amarillo)

  • Raíz de granza o Rubia tinctorum (rojo, rosa, naranja)

  • Fruto de Myrabolan (amarillo, verde, negro)

  • Cáscara de Punica granatum|granado (amarillo)

  • Reseda luteola|Gualda (amarillo)

BIBLIOGRAFIA:

http://www.organicoynatural.cl/lanas-organicas/

https://reddelana.com/tag/lana-organica/

https://es.wikipedia.org/wiki/Colorantes_naturales


 
 
 

Comments


POSTS RECIENTES:
BÚSQUEDA POR TAGS:

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page